Marcapáginas – Verdiales

Marcapáginas de verdiales. Delantera y trasera.
Creado a partir de la lámina decorativa de los Verdiales, este marcapáginas recoge todo el espíritu y el folclore este baile y cante típico de las tierras malagueñas.
A partir de dicho dibujo, y siguiendo la línea del collar y los pendientes, he creado diseño a doble cara con los característicos colores del sombrero y las castañuelas, ocupando cada uno de ellos el anverso y el reverso.
¿Qué representa el marcapáginas de los verdiales?
Los Verdiales son una fiesta de origen campesino típicos de la provincia de Málaga. Se trata de un fandango muy particular que se canta y se baila por una Panda de Verdiales.
Estas Pandas se componen, normalmente, por el alcalde (como el director del grupo), el abanderao (acompaña al alcalde bailando una bandera), los tocaores (los músicos con un violín, guitarras, panderos, crótalos, castañuelas y bandurrias) y los cantaores y las bailaoras.
Los Verdiales se llaman así por el partío de las aceitunas de la variedad “verdial” en la comarca olivarera malagueña, que se considera cuna de esta fiesta.

Pendientes de castañuelas realizados en metacrilato.
Aunque la denominación de esta fiesta como “Verdiales” es bastante antigua, se cree que la celebración en sí es aún más antigua y tiene orígenes milenarios.
Es posiblemente el folclore más antiguo de Andalucía y ha evolucionado muy poco, transmitiéndose de unas generaciones a otras en su forma original.
Se cree que sus orígenes ancestrales vienen de las festividades saturnales que se celebraban entre el 24 y el 28 de diciembre, con el solsticio de invierno, momento de la celebración más importante de los Verdiales.
En el siglo XX es cuando la festividad arraiga en la provincia de Málaga y se convierte en un símbolo de su identidad colectiva.
Un punto de libro con el sombrero de Verdiales
El sombrero es el elemento más especial, un sombrero de palma forrado con tela y adornado con flores, espejillos, abalorios, medallitas, perlas y las cintas de colores que cuelgan por la espalda.

Lámina decorativa con el típico sombre de verdiales malagueño.
Es un elemento que también se cree que viene de la liturgia saturnal, es como un jardín ambulante con espejitos que reflejan el sol (tan importante en el solsticio) y las cintas se cree que pueden simbolizar los 24 días de diciembre hasta la celebración de las festividades.
Estas cintas adornan además las castañuelas que se tocan durante el cante y el baile, llenando de color, movimiento y alegría la celebración de esta tradición.
El Marcapáginas de Verdiales
Este marcapáginas tiene un tamaño de 14.5cm x 4cm, es más pequeño que el resto de marcapáginas que puedes encontrar en la web y está pensado especialmente para las ediciones de bolsillo de tus libros favoritos.
Está impreso en papel 100% reciclado de 300gr y con diseño por ambas caras, una las castañuelas y otra el sombrero típico de esta fiesta.
Colección Verdiales
En la tienda puedes encontrar varios productos más inspirados en esta singular tradición malagueña:
– Lámina decorativa Sombrero de Verdiales.